HOMBRES BUENOS de Arturo Perez Reverte

Acabo de leer el libro Hombres buenos de Arturo Pérez Reverte.  Tengo que decir que el autor me cae un poco gordo. Me parece un poco engreído. Hay que reconocer, no obstante, que escribe bien y tiene una extensa cultura, lo que no quita lo que he dicho pero yo lo juzgo no por lo que dice sino por lo que escribe.

Es una de sus novelas históricas, siempre bien documentadas y con una dosis de intriga que hace que el lector se enganche.   Es didáctica además. Nos enseña el ambiente del siglo XVIII tanto en Madrid como en el París prerrevolucionario.

Nos cuenta las peripecias de un par de académicos de la lengua que se van a París a comprar una Enciclopedia, la L’Encyclopédie o Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers para ser exactos, lo más de lo más en saber y modernidad de la época. Se prohibió en España por la Iglesia y fue atacada por los reaccionarios, que siempre los ha habido y continua habiéndolos en este viejo país y así nos va.

Pasan las de Caín en el camino y en la Ciudad de las Luces pero el resultado es…   Un libro entretenido y con el que se aprende. Recomendable.

Hombres buenos

Sobre Figueras Joan

Economista y empresario. Nací en 1957 en Barcelona. En 2015 decido dar la vuelta al mundo en una autocaravana y desarrollo este proyecto montando una productora para contar mis experiencias durante los 7 años que durará este viaje. Me gusta mucho viajar, leer, escribir, la música, el cine, la naturaleza, el arte, el buen comer... en fin, todo lo bueno que te puede dar la vida... y de paso ayudar a los demás si las cosas salen bien. Casi siempre estoy de buen humor y positivo.

échale un vistazo a...

La Responsabilidad

Estoy en Galicia, en las Rías Baixas, tocando a Portugal, y creo que su “saudade” …

2 comentarios

  1. Hola Alex. Lo conozco. No está mal el libro… lo que tu dices…, un poco pesado en algún momento,… pero para los que les guste viajar con una mano delante y otra detrás prácticamente, te enseña como sobrevivir.\n\nY lo que hay que reconocer que tanto el autor como su pareja los tienen bien puestos…

  2. Te aconsejo un ibro interesante de cara a la aventura que vas a emprender.\nEl libro de la independencia. La vuelta al mundo en 10 años, de Robin Sharma.\nTrata de un argentino que vive con su pareja en Barcelona, con la que paga una hipoteca y vive en una rutina establecida por el sistema. Decide dejarlo todo de lado para encontrarse a si mismo y vivir nuestra propia vida y cómo vivirla, que es lo que hay que hacer.\nExplica consejos de como sobrevivir 10 años sin «capital», consejos para los distintos países y continentes y un montón de aventuras.\nEso sí, a mi parecer (lo leí hará cosa de 4-5 años) fue un poco cansado de leer por como narra el autor, pero si te gusta ésta forma de viajar no puede faltar en tu biblioteca ;)\nAlex Mas

Translate »